Historia y características del Peugeot VLV de 1941

Mientras que en Estados Unidos, a principios del siglo XX, muchos fabricantes de automóviles y empresas ya se habían embarcado en el camino de la movilidad eléctrica, inicando la producción en masa de varios modelos de cero emisiones, en Europa el acercamiento a este nuevo tipo de alimentación fue mucho más tímido y esporádico.

De hecho, uno de los primeros ejemplos de coche europeo 100% eléctrico se remonta a 1941, el 28 de marzo para ser exactos, cuando Peugeot se presentó en un centro de homologación con el VLV (Voiturette Légère de Ville), un pequeño cuadriciclo desarrollado para su uso en un entorno urbano.

14 fotos

Peugeot VLV, un Poco de Historia

A diferencia de los modelos americanos 100% eléctricos, fabricados para contrarrestar la crisis del petróleo y ofrecer a la burguesía adinerada vehículos más fáciles de usar y menos ruidosos, el Peugeot VLV nació en plena Segunda Guerra Mundial.

La falta de materias primas y el deseo de sentarse unas bases solidas para una posguerra próspera fueron los principales pensamientos de los fabricantes de automóviles en aquel momento decisivo de la historia moderna.

En 1940, la firma del león, aprovechando los conocimientos adquiridos unos 20 años antes con la creación de un concepto 100% eléctrico, basado en el Peugeot 201, se puso a trabajar en el desarrollo de un pequeño coche ligero con cero emisiones, del que se fabricaron dos prototipos en septiembre de ese año.

Peugeot VLV, tiene 80 km de autonomía

El Peugeot VLV se caracterizó por un diseño muy particular con un único faro central en la parte delantera, una vía trasera muy estrecha y la presencia de una cubierta retráctil que permitía viajar con el habitáculo cerrado o abierto.

Con 2,67 metros de longitud y 1,21 metros de ancho, el pequeño vehículo se construyó íntegramente en aluminio, una decisión tomada por los ingenieros para ahorrar una cantidad considerable de pesos. De hecho, la masa total del coche, incluidas las baterías, Era de Solo 365 kilos.

El Peugeot VLV está equipado con un motor eléctrico de 2 CV de potencia montado en la parte trasera, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 32 km/h de autonomía máxima de unos 80 km.

Fin de la producción del Peugeot VLV

A pesar de su éxito, en 1943, tras la prohibición del Comité de Organización del Automóvil creado durante la ocupación, Peugeot se vio obligado a cesar la producción del VLV después de haber fabricado y vendido 377 unidades.

Sin embargo, Peugeot ahora olvidó su pequeño coche eléctrico: en el Musee de l'Aventure Peugeot de Sochaux hoy es posible renovar un ejemplar VLV, que se exhibe con motivo de su 80º aniversario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir