repasamos sus 47 años de historia
Puede que no fuera el primero ni tampoco el más vendido, pero desde luego el Ford Fiesta es un verdadero icono entre los turismos utilitarios y merece un lugar de honor en la historia del automóvil, especialmente ahora que el fabricante ha anunciado el cese de su producción , tras casi cinco décadas en los concesionarios.
El Ford Fiesta nació en 1976 y ha sobrevivido durante nada menos que siete generaciones, pero el próximo año 2023 dirá adiós definitivamente, al menos tal y como lo conocemos, tras 47 años de historia. Así pues, aprovechemos la ocasión para reparar su ilustreectoria.
25 fotos
Pensar en pequeño
Diseñar un coche pequeño parece una trivialidad, pero a mediados de los años 70, la generación de oro de los vehículos pequeños europeos estaba en sus inicios en Europa no tenía nada más pequeño que el Escort y que, no olvidemos, es un fabricante americano nada habituado a los coches compactos, puso a sus mejores mentes a trabajar.
El primer punto de la lista era la tracción delantera. A estas alturas ya se sabía que para los coches de este tipo era la opción ganadora, tanto por razones económicas como para aprovechar el espacio del habitáculo. , Lee Iacocca, creó el estudio de un coche pequeño, económico en cuanto a precio y costos de funcionamiento, espacioso (en relación con las dimensiones exteriores) y robusto.
El resultado pudo verso de 1976: el Fiesta media 3,57 metros de largo (hoy en día incluso el Panda lo superaría por unos pocos centímetros), 1,56 de ancho y 1,36 de alto. ¿El peso? De pluma: entre 730 y 775 kg, variando en función de los motores, delanteros y transversales, que iban desde un 1.0 de 45 CV hasta un 1.1 de 53 CV ofrecido en las configuraciones básicas, Ghia y S. Esta ultima Era la variante deportiva, a la que en 1977 se sumo también un motor 1.3 de 66 CV.
Diseño 'Hecho en Turín'
En muchos grandes éxitos hay un toque italiano, sobre todo en el diseño, y aquí también ocurre.concurso' interno entre los centros de diseño de Ford en todo el mundo.
Valencia era la Principal Planta, Pero no la única que Producía el Fiesta, ya que también se ensamblaba en Gran Bretaña y Alemania.
Ford Fiesta II (Ghia 1983)
Las Cuatro Primeras Generaciones
El Primer Fiesta dio paso a la segunda generación en 1983, tras los canónicos siete años de carrera, pero en realidad serie más correcto hablar de un restyling, aunque profundo: la forma de la carrocería (con un pilar trasero muy inclinado) se mantuvo idéntica , al igual que la mecánica, aunque evolucionada y mejorada, con la caja de cambios pasando de 4 a 5 marchas y la oferta de motores dando la bienvenida al primer diesel, y 1.6 de 54 CV.
Ford Fiesta III Ghia (1989)
La tercera serie del Fiesta, presentada en 1989, nacio en cambio de una hoja en blanco. Esto se puede adivinar por la forma general, por el hecho de que la carrocería de cinco puertas estaba disponible por primera vez y el interior es mucho más moderno y ergonómico.
Una señal de que los tiempos han cambiado viene dada también por la larga serie de equipamientos especiales que siguieron al lanzamiento, y por las innovaciones técnicas como los airbags delanteros y la columna de dirección plegable, fechadas en 1994.
Restyling del Ford Fiesta IV (1999)
El Fiesta IV de 1996, like El II en su day, fue en realidad una fuerte actualización del modelo anterior.A la venta hasta 2002, finalmente se despidio de los obsoletos motores de balancines (aparte de los 1.300 que se reincorporaron a la gama en 1997), para dar paso a los más modernos Zetec de aluminio con doble árbol de levas en la cabeza.
Restyling del Ford Fiesta V (2005)
El nuevo milenio
De la generación IV a la V, Ford cambia la orientación estilística y así el Fiesta pasa de las formas redondas a las ángulos. La longitud, que creció lentamente de una generación a otra, se acerca aquí a los 4,0 metros, deteniéndose justo en los 3,92. Técnicamente, la mayor novedad son los motores turbodiésel 'common rail' de 1,4 y 1, 6 litros
Rediseño del Ford Fiesta VI (2012)
Otra revolución en 2009 con el Fiesta VI, el primer modelo desarrollado por la filosofía 'One Ford' con la marca que ha desarrollado productos uniformes y creado coches globales para todo el mundo, con una línea de cintura alta y un aspecto bastante deportivo, refrendado por las sensaciones al volante.
Ford Fiesta VII Vignale (2017)
El Fiesta de séptima generación es un hijo de su tiempo: con más de 4,0 metros de longitud, enter 4,04 y 4,07 según el acabado, es sin embargo de los pocos que ofreció carrocerías de tres o cinco puertas, cuando casi todos los rivales habían dejado la primera opción.
Restyling del Ford Fiesta VII ST Line (2021)
Su oferta de motores va desde el 1.1 atmosférico hasta el 1.0 EcoBoost turboalimentado, y no descuida el diesel, estrenando la nueva generación de bloques de gasóleo desarrollado junto a PSA, con 120 CV de potencia Aspecto algo más campero, que recuerda un poco a los Transversal.
Ford Fiesta VII Activo (2018)
Aunque parece imposible cuestionar un coche tan establecido en el mercado, lo cierto es que el descenso de las ventas y la orientación del público hacia los SUV pequeños han arrinconado a los coches utilitarios, por lo que, en 2022, Ford ha anunciado que "el Fiesta está acabado", y el año próximo el modelo desaparecerá definitivamente.
Ford Fiesta XR2 (1981) y ST (2019)
Los deportivos: del XR2 al ST
La deportividad no falta en casi ninguna generación del Fiesta y la mayoría de las veces también es explícita. km/h de velocidad máxima, para un 0-100 km/h y 10,1 segmentos), mientras que la estética se caracterizaba por los faros antiniebla redondos.
Ford Fiesta II XR2 (1983)
Ford Fiesta III RS Turbo (1991)
En el Fiesta II, el XR2 de 96 CV, con el Fiesta III RS Turbo de 1990: 133 CV y 7,9 segundos de aceleración de 0 a 100 km/h. También existió el XR2 de 110 CV, pero la verdadera estrella de la saga de las pequeñas 'bombas' de los años 90 es, sin duda, el RS Turbo, con esos amenazantes cuatro faros antiniebla rectangulares de inconfundible sabor a rally.
Tras el RS Turbo, Ford se tomó un período de scanso por el que no habria versión deportiva en la cuarta generación. El Fiesta V en su versión ST reconoce el testigo. Para ello recurrió a un motor 2.0 atmosférico de gasolina, con 150 CV, ya un chasis preciso, por lo que, además de prestaciones, tuvo un gran placer de conducción.
Ford Fiesta VI ST 5p (2016)
La diversión y las sensaciones son también los puntos fuertes del ST Basado en el Fiesta VI. Sin embargo, por lo que se dice que el motor es noble: un 1.6 turbo de 182 CV (200 CV, ya en el ST200) y, pues, por hacer, un motor que se pega al asiato. Tanto o más que la generación anterior, el Fiesta ST se encuentra muy cómodo en curvas, gracias a un buen equilibrio entre la respuesta de la dirección, la capacidad de 'comunicarse' con el director y darle el placer de sobrevirar al ahuecar.
Ford Fiesta VII ST 5p (2018)
Ford Fiesta VII ST (2021)
Hablamos de ligeros 'redondeos' de la trayectoria por parte del eje trasero, que no restan seguridad (que en todo caso está controlado por el ESP), pero que dan mucho juego Renault Clio RS y Peugeot 208 GTi. La última generación ST, propulsada por un triple EcoBoost de 200 CV, es la última de la saga. En retrospectiva, una gran despedida.
Deja una respuesta