"Moda" eléctrica para la ciudad
[ad_1]
Manejamos el Honda e 2020, el nuevo automóvil eléctrico de Honda, por primera vez en febrero y ahora tenemos la oportunidad de probarlo con más detalle. Se trata de un coche urbano libre de emisiones con un enfoque muy especial que pretende competir con otro coche eléctrico especialmente diseñado para las ciudades: el MINI Cooper SE.
Una de las principales ventajas del Honda e es su diseño, que, a diferencia de cualquier otro modelo del mercado, parece nacido de un dibujo animado. Quizás por la novedad, es un coche que ha llamado mucho la atención y también ha despertado la curiosidad de los transeúntes.
48 Foto
Llamativo y muy especial
Los más notables son los faros y las luces redondas, todas de LED, pero lo más importante es que no hay espejos retrovisores ni manijas de las puertas, ya que la primera se ha sustituido por una cámara y la segunda está a ras de la carrocería. Al acercarse al vehículo o abrir el vehículo con la llave del mando a distancia. También destaca la toma de carga frontal negra y el techo, que siempre está pintado del mismo color.
El primer automóvil eléctrico de Honda tiene 3,9 metros de largo y solo tiene cuatro asientos. El espacio disponible para cuatro pasajeros está bien, en la parte trasera es un poco conciso, aunque el volumen del equipaje es muy pequeño con 171 litros y, por lo tanto, menos que con todos los competidores como MINI Cooper SE (211 litros), Peugeot e-208 ( 265 litros), Opel Corsa-e (267 litros) o Renault ZOE (338 litros). Cuando se pliega en un banco, el espacio útil es de 861 litros.
La cabina es muy especial porque lleva el concepto de “pantalla completa” al extremo. Son seis en total: una como salpicadero, dos pantallas multimedia para el conductor y el acompañante, dos como monitores de retrovisor (porque no hay espejo, solo una cámara) y finalmente el retrovisor interior, que en a su vez es una pantalla.
El medidor es de 8.0 pulgadas y las dos pantallas multimedia son de 12.3 pulgadas. Además, hay un enchufe convencional (230V), una toma de 12V, dos puertos USB y un HDMI en la zona inferior de la consola. Este último permite conectar dispositivos como ordenadores, consolas o reproductores de DVD a pantallas multimedia.
Además, tanto el interior de tela como las distintas tiras decorativas del interior están hechos de imitación de madera, que se siente muy bien y tiene un aspecto muy agradable. Lo mismo se aplica a varios controles y teclados que son muy agradables de usar. El volante multifunción calefactable es conocido por tener solo dos radios. Tanto éste como el asiento tienen ajustes manuales.
En este caso, el canal central está separado de la consola, incluido el selector de marchas, el selector de modo de conducción y el botón del freno de mano electrónico. Afortunadamente, a pesar del concepto totalmente digital, tiene su propia unidad de control de aire acondicionado, lo cual es loable. El equipamiento es muy completo, con navegador, control de crucero adaptativo, asientos calefactables, techo solar panorámico ...
En términos de conectividad, Honda ofrece la aplicación My Honda Plus, que permite a los usuarios acceder de forma remota a información sobre el automóvil a través de un teléfono inteligente, como: B. Ubicación, nivel de carga, alcance e incluso controlar el aire acondicionado o abrir y cerrar el automóvil o las ventanas. También puede utilizar el asistente de OK Honda, que utiliza comandos de voz.
Versión, carga y autonomía
La marca japonesa ofrece dos versiones diferentes del sistema de propulsión. Por un lado es el motor más simple con 100 kW o 136 CV y por otro lado un motor más potente con 113 kW o 154 CV. El primero dio la orden de 0 a 100 km / h en 9,0 segundos, mientras que el de mayor rendimiento bajó la marca a 8,3 segundos. En ambos casos, la velocidad máxima está limitada a 145 km / h.
La batería también es la misma en ambos casos, la batería de iones de litio tiene una capacidad de 35,5 kWh. La autonomía anunciada en el ciclo WLTP es de 222 kilómetros, la versión con llantas de 16 pulgadas es de serie, hasta 210 kilómetros con llantas opcionales de 17 pulgadas.
En cuanto a la carga, el Honda e 2020 integra un cargador de 6,6 kilovatios, por lo que se tarda unas cuatro horas en cargar completamente la batería, y puede tardar hasta 19 horas en un enchufe doméstico de 2,3 kilovatios. También acepta carga rápida, corriente continua, hasta 100 kW, en este caso estamos hablando de una carga del 80% en 30 minutos.
La marca ofrece dos cajas de pared diferentes para la instalación en casa. Por un lado está el denominado Honda Power Charger, que tiene una potencia de 7,4 kW y cuesta unos costes de instalación adicionales de 1.120 euros, mientras que el Honda Power Charge S tiene una potencia de 22 kW y cuesta 1.580 euros, que no incluye instalación.
Al volante de Honda e
Una vez arrancado, el Honda e también es muy interesante. Su comportamiento es muy bueno para la ciudad, pero al menos en sus segmentos de mercado ofrece una calidad de conducción inigualable y un confort inigualable. Ofrece un buen equilibrio, pero al mismo tiempo es flexible y permite disfrutar de una curva. Destaca también su maniobrabilidad, ya que tiene un radio de giro muy reducido y permite maniobrar en los espacios más reducidos.
Además, es un modelo de propulsión ya que el motor está montado en el eje trasero. Debido a la inmediatez del motor, la aceleración es muy buena, pero el motor parece tambalearse al acelerar. En el modo Sport (hay dos, Normal y Sport), el Honda e 2020 se siente un poco desconsiderado.
Uno de los aspectos más interesantes es el espejo, la pantalla. Su ubicación es muy natural y fácil de encontrar a simple vista. También funcionan muy bien en condiciones de poca luz; aunque preferimos los espejos, generalmente no hay demasiadas preguntas para hacer. Tomado de forma aislada, el sistema multimedia parece un poco complicado, pero en realidad tiene una operación intuitiva similar a la de un teléfono inteligente.
Al igual que con otros vehículos eléctricos, también se puede utilizar el modo de conducción de un solo pedal, que se activa mediante el botón junto al interruptor selector de marchas. Básicamente, luego de encender este modo, el auto retiene mucho, hasta un punto en el que casi no hay necesidad de frenar, solo podemos usar el acelerador para conducir. Además, el grado de almacenamiento y recuperación de energía se puede cambiar mediante paletas integradas en el volante.
Ya sabemos que el consumo de energía depende en gran medida del estilo de conducción. Según la homologación, decimos 18,0 kWh cada 100 kilómetros. En la práctica hemos verificado que este valor es realmente factible. Es lógico moverse 100 kilómetros entre 16,0 - 18,0 kWh. Eso es lógica. El consumo se ve más afectado en las autopistas. En nuestro ejemplo, hemos logrado una autonomía de casi 200 kilómetros.
La versión regular del Honda e 2020 parte desde los 34.800 euros, la versión premium parte desde los 37.800 euros y tiene mucho equipamiento y tecnología, pero no es precisamente barata en cuanto a precio. El precio corresponde al del principal competidor del Reino Unido, MINI Cooper SE.
[ad_2]
Source by [author_name]
Deja una respuesta