Mazda2 1.5 e-SKYACTIV Hybrid, un utilitario con mucho estilo
Vivimos un mercado dominado por el huracán de los SUV, que ha parecido barrer al resto de segmento, dejándoles unas cifras de ventas meramente testimoniales. todavía existen vehículos adaptados, especialmente, a las necesidades de los clientes y su ámbito de acción utilitarios y urbanos, nacidos para la ciudad.
Vehículos como el nuevo Mazda2, que después de su último restyling, ha conseguido afinar, aún más, los buenos argumentos que los contemplan. Una estética llamativa y elegante, un motor con sistema de hibridación ligera con red de 48 V, una dotación de serie more que generoso y unos consumos de gasolina muy ajustados. ¿De verdad alguien necesita más para mover por la ciudad?
30 fotos
Con una longitud de 4,06 metros, una altura de 1,69 metros y una altura de 1,49 metros, la residencia tiene una capacidad para residentes y un maletero de 255 litros, tantos pecados.
Su atractivo es una de sus mayores bazas y los clientes disponen de múltiples opciones para configurar el aspecto exterior del vehículo, entre las que destacan las llantas de distorsión de 15 o 16 pulgadas o nuevos colores para vestir la carrocería, como los Platinum Quartz y Tiefrot .
Respecto a la mecánica, el Mazda2 recurre a un propulsor de gasolina de cuatro cilindros, aspiración atmosférica y 1,5 litros e-SKYACTIV, que se beneficia de un sistema de hibridación ligero que le permite disfrutar de la etiqueta Eco de la DGT. La potencia máxima del motor es de 90 CV y el régimen máximo del motor es de 151 Nm.
Las prestaciones del utilitario japonés son más que razonables, tratándose del tipo de vehículo del que hablamos.La velocidad máxima alcanza los 183 km/h, mientras que acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos.que es un dato a tener en cuenta, ya que declaró 4,7 litros cada 100 km, que junto al depósito de combustible de 44 litros, le otorgan una autonomía máxima teórica de 936 km.
En condiciones de uso habitual, es decir, por ciudad y alrededores, como máximo con dos personas y sin equipaje, lo normal es ver unos 5,0 litros cada 100 kilómetros en la pantalla del ordenador de a bordo acelerador, aunque obtendrá rebajar esa cifra, aunque te resultará fácil conseguirlo a la primera.
Por lo demás, el tacto de conducción, la puesta a punto de la suspensión, ni muy firme ni excesivamente blanda, así como el tarado de la asistencia de la dirección suman enteros para conseguir una buena nota global vertiente más deportiva del utilitario japonés, constatarás , casi de inmediato, que un extra de potencia en forma de turbocompresor le sentaría muy bien.
Poco o nada que objetar en el ámbito del equipamiento. En materia de seguridad, el Mazda2 cuenta con una nomina de asistentes a la conducción, que lo colocan a la altura de los mayores del segmento. La nueva pantalla flotante del sistema multimedia MZD Connect (8.0 horas), ahora es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, no requiere cable de conexión.
So si, algo que creemos debería mejorar en la próxima generación es la inclusión del sistema de navegación dentro del equipamiento de fábrica, algo habitual entre la competencia.
Por último, debemos hablar del precio, que en nuetro caso parte de los 20.350 euros sin promociones del fabricante.
Deja una respuesta