Conducimos el Nissan Qashqai e-POWER, adiós al diésel
Abrir el camino en el mundo del automóvil es un privilegio guardado para pocos modelos a lo largo de la historia. Inaugurar un segmento llegó y el Nissan Qashqai cuenta en su habr con tal hazaña. Ahora, después de años de éxito, vuelve a arriesgar con la tecnología e-POWER, la transición lógica entre motores térmicos y los eléctricos 100%
The idea de apostar por un motor de combustión que alimenta una batería, a través de un inversor, un motor eléctrico principal no es algo nuevo. Ya han existido antecesores, pero nunca en el segmento estrella del mercado, el de los SUV compactos Y como era de esperar, ahí el Nissan Qashqai ha vuelto a innovar.
44 fotos
Nissan Qashqai e-POWER, una autonomía eléctrica extendida
En primer lugar, para la tecnología del motor de gasolina, un bloque turboalimentado de 1,5 litros y distribución de cilindrada variable ofrece una potencia máxima de 154 CV.
En este caso, el motor se alimenta de un depósito de combustible de 55 litros de capacidad, cuya única misión es alimentar la batería de 2,1 kWh que alimenta el motor eléctrico, que es el encargado de mover, en exclusiva, el vehículo. Con todo, el vehículo ofrece un potencial máximo de 190 CV y 330 Nm de máx.
A la pregunta de si este sistema eléctrico es capaz de mover por sí mismo el vehículo, sin la intervención del motor térmico, la respuesta es si. ¿Durante cuántos kilómetros? Pues entre 2 y 5 km, según nos han comunicado fuentes de la propia marca, durante el acto de presentación.
Nissan Qashqai e-POWER, con etiqueta Eco de la DGT
La siguiente duda de que te puede surgir es pensar que el Qashqai e-POWER al ser un vehículo que solo funciona con electricidad disfrutará de la etiqueta 0 de la DGT. Bueno, en este caso, la respuesta es no. Según la normativa vigente en nuestro país, para que un vehículo disfrute de este distintivo debe tener, entre otros requisitos, un enchufe para recargar la batería, algo de lo que carece el Qashqai e- ENERGÍA.
Hecha esta claración, lo siguiente que debe saber es que este vehículo siempre dispone de tracción al eje delantero y que la transmisión automática es de una sola velocidad, como suele suceder en la mayoría de los eléctricos actuales.
La batería del sistema e-POWER es alimentada por los asiatos delanteros debajo, por lo que no afecta a las cotas interiores o la capacidad del maletero, que anuncia un volumen de 479 litros.
Para nuestra primera toma de contacto, hemos viajado hasta la ciudad sueca de Estocolmo, donde hemos podido conducirlo en un par de rutas que, en total, no han llegado a los 200 km. Dados los excesivos (por numerosos) controles de velocidad, las limitaciones de las vías (30, 50 y 70 km/h) en gran parte del recorrido ya un tráfico bastante denso en algunos momentos, las schlusses dinámicas extraídas son bastante limitadas.
Los consumidores deben adaptarse al Nissan Qashqai e-POWER
El consumo medio oficial de este vehículo, según el ciclo de homologación WLTP, it de 5,3 litros cada 100 km vayáis un registrador muchos kilómetros al año, estamos seguros que habréis fijado vuestro interés en este modelo.
En la práctica, reproducirlo como cifras de consumo resulta totalmente viable ya que la suavidad de funcionamiento del binomio térmico-eléctrico lo permite con facilidad con el sonido del motor de combustión, el resto de situaciones diarias se traducirán en trayectos placenteros.
El puesto de conducción del Qashqai e-POWER es familiar y recuerda al modelo del procedimiento, uno de los líderes de ventas en nuestro mercado. Ahora con el sistema de información, 12,3 pulgadas, rematado todo por la presencia de un enorme head-up display a color de 10,0 pulgadas que informa mucho y hasta al conductor.
Los asiáticos delanteros me han gustado por diseño y amplitud del respaldo y la banqueta y solo he encontrado un pero: la altura del asiento del director, un tanto elevado, suponemos que por la presencia de la batería debajo del mismo de mayor tamaño será difícil encontrar en una posición óptima al volante.
Detrás, el espacio para los pasajeros es el mismo que en el de un Qashqai 'convencional' y eso eso es un punto a favor del modelo japonés, que ofrece un nivel de comodidad y espacio para las piernas a la altura de los mejores de la categoría.
As Traduce del modelo más moderno de la gama, esto se traduce en la ventaja de equipar lo último en materia tecnológica y de sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), como el sistema ProPilot con Navi-Link o el sistema de sonido BOSE con 10 Altavoces, por citar solo algunos detalles.
Nissan Qashqai e-POWER juegos y premios
La gama se divide en tres acabados, comenzando por la versión de acceso N-CONNECTA, desde 39.850 euros, junto con TEKNA, desde 42.450 euros y finalmente con el TEKNA+, desde 45.200 euros.
Todos estos precios no incluyen los descuentos oficiales del fabricante.
Como décimos, a la espera de una prueba más extensa y por trazados más variados, donde podremos sacar conclusiones más precisas, el nuevo Nissan Qashqai e-POWER parece un soplo de aire fresco para el modelo japonés, acosado por una compencia insaciable y cada vez más numerosa que, sin embargo, no ofrece nada similar a esta tecnología. ¿Conseguirá revolucionar el Nissan Qashqai, por segunda vez, el segmento más importante del mercado?Permanece atento.
Deja una respuesta